sábado, 28 de octubre de 2017

Najwajean - No Blood (1998)



El panorama musical español nunca ha sido un dechado de originalidad ni ha destacado por propuestas especialmente transgresoras o que opten por salirse de la corriente principal. De un tiempo a esta parte, los artistas preferidos por el público suelen hacer pop blandito, pop aflamencado, pop con toques latinos o cualquier combinación de las tres anteriores tendencias sin salirse ni un ápice de esas tendencias.

Por eso sorprendió en 1998 la aparición de “No Blood”, disco de debut de Najwajean. Quizá la orientación de este trabajo tuviera su explicación por el hecho de que sus autores no tenían un pasado especialmente relevante en el mundo de la música. Carlos Jean era un productor de ascendencia entre haitiana y gallega de quien no se tenían demasiadas noticias hasta aquel momento. La otra mitad del dúo, por el contrario, sí era conocida pero no precisamente por su música sino por su carrera como actriz, primero protagonizando las primeras películas de Daniel Calparsoro y más tarde haciendo lo propio con “Abre los ojos” de Alejandro Amenabar o “Los amantes del círculo polar” de Julio Medem. Todas ellas fueron películas que marcaron un nueva forma de hacer cine en España y todas tenían en común el rostro de Najwa Nimri. Sin más bagaje en lo musical que algunas experiencias en un coro o como vocalista en Respect y Clan Club cantando jazz y soul, la actriz se unió a Carlos Jean para grabar un disco que fue una verdadera revolución en la escena nacional.

En lugar de mirar hacia cualquiera de los estilos que triunfaban, Najwajean se centraron en la electrónica pero no en los estilos más bailables y comerciales sino en las sedosas propuestas sonoras que llegaban desde las islas británicas en forma de “trip-hop”, especialmente las de grupos como Massive Attack y Portishead.

El disco de debut de Najwajean aparecería en el sello Subterfuge, referencia en aquella época de la música independiente en España que vivía sus mejores momentos gracias al éxito arrollador de “Devil Came to Me” de Dover. En una linea completamente diferente, “No Blood” iba a ser otro hito no comparable en ventas pero sí en cuanto a mérito artístico.

Carlos Jean y Najwa Nimri.


“Dead for You” - Si hubo algo que ayudó a situar el disco en el panorama nacional fue la utilización de este magnífico tema como sintonía del programa de TVE “Version Española”, contenedor dedicado al cine español y de gran acogida en su momento. El espacio se estrenó poco tiempo después de la aparición de “No Blood” y sirvió para dar a conocer el disco a nivel masivo. La canción, por otra parte, es extraordinaria y podría haber triunfado sin el escaparate de la televisión aunque probablemente le habría costado mucho más. Se abre con percusiones de corte jazzístico interrumpidas por unos trombones que parecían sacados de una película de James Bond y unas cuerdas extraordinariamente bien tratadas que arropan a Najwa Nimri y su forma de cantar, de una calidez abrasadora. El estribillo, con esos “lalalas” se convirtió enseguida en una melodía imposible de olvidar.




“Mind Your Head” - La influencia de Massive Attack es innegable en este tema de arrolladoras secuencias de bajos y aire misterioso al estilo del Badalamenti de “Twin Peaks”. Las guitarras, insinuantes, hacen una labor excelente a la hora de dar color a una pieza verdaderamente espectacular.




“I Have No Blood” - El comienzo del tema se funde con el final del anterior y enseguida nos vemos arrastrados por los ritmos cadenciosos de Carlos Jean en una pieza que es otra lección de buena producción y uso de los recursos del estudio de grabación. El tema tiene una ambientación oriental en la que detalles como el uso del piano, casi a pinceladas, es magistral. Es muy de destacar cómo el  dúo sabe dejar el espacio suficiente a cada sonido, sin saturar nunca al oyente con un exceso de efectos y capas. Cada timbre se aprecia con absoluta nitidez y eso es muy de agradecer.

“The Wild Bunch” - Las referencias cinematográficas en el dúo son innegables. Al título del tema, referencia al original del western “Grupo Salvaje” de Sam Peckinpah, se suma el propio comienzo en el que oímos a alguien silbando el tema central de “La Leyenda de la Ciudad sin Nombre”. La canción es muy enérgica y a ello contribuye una guitarra eléctrica muy saturada que se une al arsenal electrónico que ya hemos escuchado en temas anteriores. El sonido es más sucio y el tema está repleto de “samples” de todo tipo, particularmente de diálogos de películas, lo que le da una personalidad muy particular.

“Behind the Child” - La siguiente canción vuelve a los crepitantes sonidos del trip-hop con sus características lineas de bajo sinuosas acompañando a percusiones casi susurrantes. La voz de Nimri es tratada de múltiples formas sonando en distintos planos a lo largo del tema consiguiendo un efecto verdaderamente sugerente.

“Like Those Roses” - Quizá el tema más potente y atractivo a primera vista de todo el disco si excluimos el que abre el trabajo. Comienza de forma calmada con unos ambientes jazzísticos muy cargados pero enseguida desaparecen bajo un infeccioso ritmo electrónico que acompaña al estribillo y nos ofrece alguno de los mejores momentos del álbum. Un tema que combina elementos de diversos géneros, incluyendo el “drum'n'bass” o el “dub” de manera magistral.




“Smile” - El siguiente corte sirve para relajarnos un poco  y tiene el inconveniente de que la melodía central nos recuerda, quizá demasiado, a la de “Narayan” publicado por The Prodigy apenas un año antes en su clásico “The Fat of the Land”. De todas formas, incluso abstrayéndonos de ese parecido, la canción tampo llega a entusiasmarnos.

“Take a Break” - Con un inicio que nos hace pensar en la Laurie Anderson de “Big Science”, la canción toma enseguida otra dirección en forma de un tiempo medio electrónico en el que el protagonismo recae en Najwa Nimri casi por completo. Es un tema muy diferente del resto del disco con cierto aire “chill out” pero no carece en absoluto de interés.

“Crying” - El disco lo cerraba una particularísima versión de uno de los grandes éxitos de Roy Orbison, publicado originalmente en 1962. La canción original es casi irreconocible aquí merced a la increíble transformación realizada por el dúo, comenzando por los ritmos de Carlos Jean y terminando en la interpretación de Najwa Nimri, que recita más que canta en la mayor parte del tema. Algo llamativo puesto que en otras versiones que grabaron por la época, los miembros del dúo fueron bastante más fieles al original sin renunciar a llevarlo a su propio terreno.

Decimos eso porque poco antes de la publicación de “No Blood” habían aparecido algunos singles con interpretaciones de temas ajenos por parte del dúo como la del tema insignia de The Proclaimers, “I'm Gonna Be (500 Miles)” o la de la “Garota de Ipanema” de Antonio Carlos Jobim y Vinicius de Moraes (la primera de ellas se incorporó al disco como décimo corte en posteriores ediciones). “No Blood” fue una “rara avis” en la música española. No había discos en esa linea o, al menos, nunca habían llegado al nivel de popularidad de éste. Como llegamos a leer en algún sitio en su momento, es un disco tan bueno que no parece español. El comentario, al margen de su intención humorística no iba en absoluto desencaminado porque estamos hablando de un trabajo único que, ni siquiera hoy en día, casi veinte años después de su aparición, tiene ningún pariente cercano si no contamos los siguientes trabajos de Najwajean o de sus componentes en solitario.

Como despedida os dejamos la versión de Najwajean del tema de Proclaimers que mencionabamos anteriormente:

 

domingo, 22 de octubre de 2017

Michael Nyman - Carrington (1995)



¿Qué hacer después de alcanzar el éxito masivo? Un puñado de artistas afortunados tienen que enfrentarse en algún momento a esa pregunta. Pese a no ser un desconocido en aquel entonces, imaginamos que Michael Nyman se planteó esta cuestión tras el gran reconocimiento y difusión que alcanzó su música para la película “El Piano”. Lo bueno para él fue que en el mundo de la música para cine no hay demasiado tiempo para pensarse las cosas. Los encargos llegan y una vez aceptados los plazos de entrega son tan cortos que no admiten demasiadas reflexiones.

Las primeras bandas sonoras tras “El Piano” fueron para dos películas intrascendentes y probablemente ya estaban escritas cuando se desató el torbellino que supuso el film de Jane Campion alrededor del músico. Podemos considerar entonces la de “Carrington” (1995) como la primera obra para la gran pantalla que Nyman compuso después de convertirse en una estrella planetaria y eso, con toda seguridad, supuso un desafío muy importante para él puesto que la película en la que Christopher Hampton relataba las interioridades del conocido como “Grupo de Bloomsbury” era una cinta con mucha proyeción y estaba protagonizada por dos estrellas como eran en aquel momento Jonathan Pryce y Emma Thompson.

Hablabamos antes de los cortos plazos de entrega que rodean a la música para el cine. La banda sonora de “Carrington” no iba a ser una excepción lo que en el caso de Nyman se iba a agravar por el hecho de no haber trabajado nunca con Christopher Hampton y carecer así de los automatismos que tan buenos resultados le habían dado en su larga colaboración con Peter Greenaway. Contaba el músico en una entrevista que no tenía nada claro el tipo de música que Hampton esperaba de él por lo que le sugirió que escuchase sus discos anteriores y le dijese qué obras encajarían mejor con lo que tenía pensado para la película. El director aceptó la sugerencia y al poco tiempo respondió con una elección: el “Cuarteto de Cuerda No.3”. Tanto le entusiasmó aquella música que la utilizó como música de prueba o “temp track” en los montajes previos de la película. La otra referencia iba a ser la música de Schubert, compositor que, según había leído Hampton, entusiasmaba tanto a Lytton Strachey como a Dora Carrington, personajes centrales del film.

Jonathan Pryce como Lytton Strachey

La música de su tercer cuarteto de cuerda se contaba entre las más inspiradas que nunca había escrito Nyman y, por algún motivo, no había alcanzado la repercusión que merecía. Originalmente era una obra coral escrita para un documental de la BBC titulado “Out of Ruins” sobre el terremoto de Armenia de 1988 que el músico adaptó para cuarteto de cuerda tiempo después. La posibilidad de reutilizarla en la película de Hampton era una gran oportunidad para rescatar aquella melodía.




El cuarteto es prácticamente reconvertido en su totalidad en el primer corte del disco titulado “Outside Looking In”. El resto de la banda sonora, con un par de excepciones, está compuesto de temas de muy corta duración con el clásico estilo de Nyman. Así, “Opening Titles” es un breve pasaje introducido por los vientos que luego se desarrolla ya de la mano de las cuerdas. La faceta más rítmica del compositor aparece en “Fly Drive”, una de las mejores piezas del disco. Con “Cliffs of Fall” entramos en terrenos más dramáticos al estilo de algunos pasajes de “Drowning By Numbers” aunque sin la inspiración de aquella banda sonora. “Every Curl of Your Beard”, como más tarde “Painting the Garden of Eden” o “If This is Dying” recupera el tema central del “Cuarteto No.3” con alguna pequeña variación. “Virgin on the Roof” es una muestra del Nyman más enérgico y otro de los grandes temas de la banda sonora tras el que llegan dos cortes dedicados a uno de los personajes centrales de la película: Mark Gertler. “Gertler”, con la melodía a cargo del saxo, tiene la fuerza del Nyman de su etapa con Greenaway y es una pieza muy elaborada, lejos de los esquemas repetitivos habituales en el músico. “Leaving Gertler” es mucho más contenida y grave, en la linea de piezas ya clásicas del repertorio de Nyman como “Memorial”. “Partridge” es el siguiente personaje en tener tema propio, una bonita melodía de cuerdas en su primera parte que se transforma en una animada danza en su segunda mitad. “Floating the Honeymoon” es un tema de piano que rompe la linea de la banda sonora hasta este momento. Aunque busca, quizá, un enganche con el espectador similar al de la banda sonora de “The Piano”, y no sólo por el instrumento en sí sino por el material melódico, no termina de estar a la altura. “Brenan” es otro tema muy emotivo que no es sino una variación de alguno de los materiales del tercer cuarteto de cuerda del músico sin recurrir a la cita directa como en otros momentos de la banda sonora. Con todo, no llega a tener la categoría del tema principal. Más adelante, “Leaving Brenan” recuperará estas melodías. El personaje de Beacus Penrose también tiene su momento musical con “Beacus”. En este caso la similitud con la banda sonora de “Drowning By Numbers” es innegable ya que se repite uno de los esquemas más característicos de esta punto por punto: Las maderas repitiendo una cadenciosa secuencia de dos notas que va variando con cada repetición mientras las cuerdas ejecutan la melodía central. “Ham Spray House” es un corte meramente incidental sin nada demasiado destacable. En cambio, “The Infinite Complexities of Christmas” tiene una de las mejores melodías del trabajo que también es uno de los momentos más emocionantes de toda la banda sonora. “Something Rather Impulsive” no es sino una nueva variación de otro de los temas anteriores y nos deja con “If this is Dying” de la que ya dijimos antes que no es sino una vuelta sobre el tema principal de la banda sonora.




El disco se completa con el “adagio” del “Quinteto en Do” de Franz Schubert, obra seleccionada por Hampton para aparecer en la película y de la que Nyman toma prestados algunos motivos para su propia partitura.

La repercusión de la banda sonora de “Carrington” no fue ni de lejos la misma que tuvo “El Piano” pero tampoco las películas tuvieron un éxito comparable. Sin embargo, si comparamos una partitura con la otra creemos que la del film de Hampton es superior a la de su predecesora lo que no hace sino confirmarnos que el éxito es algo muy caprichoso. Se confirmaba también que el músico había experimentado un claro cambio en su estilo, parejo a su desvinculación de la obra de Peter Greenaway. Sus nuevas bandas sonoras eran mucho más asequibles y menos arriesgadas que las que hizo junto al autor de “El Contrato del Dibujante” lo cual no es necesariamente malo ya que lo que Nyman no perdió en el proceso fue su personalidad. Comoquiera que, tanto “Out of the Ruins” como el disco en el que aparecen sus tres primeros cuartetos de cuerda no son nada sencillos de encontrar hoy, la opción de hacerse con una melodía tan inspirada como la que hace las veces de tema central en “Carrington” es una buena excusa para añadir el disco a la colección de cualquier aficionado interesado en Nyman.


 

domingo, 15 de octubre de 2017

Roger Waters - Is This the Life We Really Want? (2017)



No deja de llamar la atención que en el momento en que decidió poner fin a Pink Floyd tras lanzar “The Final Cut” (1983), Roger Waters era el único miembro de la banda que no había publicado aún ningún disco en solitario. Es un dato que puede sorprender a priori pero que puede tener su explicación en el hecho de que a partir de “Animals” (1977) el músico había tomado por completo las riendas de Pink Floyd siendo el autor de la gran mayoría de las canciones del grupo y quedando el resto de miembros bastante arrinconados. De hecho, el citado “The Final Cut” es prácticamente ya un disco de Waters con David Gilmour y Nick Mason como músicos invitados ya que todas las canciones están escritas por el bajista que, además, había expulsado de la banda al teclista Rick Wright. Es cierto que “The Pros and Cons of Hitch Hiking” (1984) se publicó un año antes del anuncio oficial de su salida de Pink Floyd por parte de Waters por lo que realmente fue un disco lanzado siendo aún miembro de la banda pero también lo es que el grupo estaba roto desde mucho tiempo atrás. En realidad, la práctica totalidad de aquel trabajo estaba escrita años antes cuando el propio Waters dio a elegir a sus compañeros entre ese material y el que finalmente se convirtió en “The Wall”. El músico les dijo que el que escogiesen sería el próximo disco de Pink Floyd y la otra obra se la reservaba para grabarla en solitario.

No es raro entonces que el resto de integrantes del grupo hubieran probado fortuna en solitario al ver que cada vez eran más irrelevantes en el seno de Pink Floyd, si bien es verdad que ninguno de ellos fue demasiado prolífico fuera de la banda. Waters, mientras tanto, no tenía ningún motivo para publicar por su cuenta puesto que ya daba salida en el grupo a todas sus obsesiones. No es que desde entonces nos haya dejado demasiadas obras (apenas tres en más de tres décadas y ninguna desde 1992 si exceptuamos la ópera “Ça Ira” de la que hablamos aquí hace mucho tiempo) pero precisamente por eso, un nuevo disco de quien fue el cerebro de una de las bandas más grandes de la historia es siempre un acontecimiento.

Para la grabación de “Is This the Life We Really Want?”, Waters buscó un grupo de músicos más reducido que en trabajos anteriores y la ayuda en la producción de Nigel Godrich. El que es conocido como “el sexto Radiohead” es uno de los productores más interesantes de los últimos años y ha trabajado con todo tipo de artistas desde Air a Paul McCartney pasando por Beck o Travis. Además, Godrich toca teclados, guitarras y se encarga de los efectos sonoros del disco. Los intérpretes del disco son: Roger Joseph Manning jr. (teclados), Lee Pardini (teclados), Gus Seyffert (guitarra, teclados y bajo), Joey Waronker (batería) y Jonathan Wilson (guitarra y teclados). Waters toca la guitarra acústica, el bajo y, por supuesto, es la voz principal.



“When We Were Young” - El sonido de una grabación de voz casi inaudible al principio que va subiendo de intensidad nos da la bienvenida al disco en lo que no es más que una breve introducción ambiental.

“Déjà Vu” - Un reloj marca el ritmo como lo hacía en alguna obra clásica de Pink Floyd y escuchamos la guitarra acústica y a Waters diciéndonos algunas de las cosas que habría hecho si hubiera sido Dios. Las cuerdas y el piano nos remiten inmediatamente a “The Final Cut” como si no hubiera existido ningún disco de Waters en solitario entre su despedida de Pink Floyd y este trabajo.  La canción es de las pocas que ya había sido interpretada en directo en alguna ocasión. Un precioso reencuentro del músico con su antigua forma de componer que se prolongará en el resto del disco.




“The Last Refugee” - Volvemos con las grabaciones de radio y los viejos mensajes que daban la hora exacta cuando llamabas a determinado número de teléfono. Entra la batería marcando una suave cadencia remarcada por el piano apareciendo a continación la personal voz de Waters que recupera viejos trucos como la utilización de ecos repitiendo la última palabra de un verso concreto. Volveremos a encontrarnos con ese recurso más adelante. Los sintetizadores suenan antiguos devolviéndonos a la atmósfera de clásicos como “Wish You Were Here” algo que va a ser la tónica general del disco. Mención especial merece el buen trabajo de Joey Waronker a la batería.




“Picture That” - Al disco que citamos hace un instante pertenecía una canción como “Welcome to the Machine” cuyo espíritu domina por completo los primeros momentos de este tema que cambia con la entrada de la batería devolviendonos al clásico sonido de Pink Floyd, referencia más acusada que nunca antes en la obra de Waters en solitario, lo que, en cierto modo, no deja de ser una claudicación. Con todo, es una gran canción con grandes momentos, especialmente a los teclados, que no puede disgustar a ningún seguidor de la banda.

“Broken Bones” - Guitarra acústica y voz, un esquema muy sencillo, abren la siguiente canción a la que se suman unos preciosos arreglos de cuerda. Nuevamente las referencias a discos como “The Wall” o “The Final Cut” son inevitables. No hay grandes cambios en un trabajo bastante lineal y coherente en lo musical y también en cuanto al concepto general.

“Is This the Life We Really Want?” - Llegamos a la canción que da título al disco que es también la que más deja entrever la mano de Godrich como productor. Waters se despacha a gusto contra lo injusto del mundo actual y la indiferencia que provoca esto entre todos nosotros llegando al punto de un imbecil termine siendo elegido presidente (en el tema puede oírse una grabación de Donald Trump). Aunque en lo musical no es especialmente destacada, la carga del texto la convierte en uno de los temas centrales del disco.

“Bird in a Gale” - Enlazando sin solución de continuidad con el tema anterior, la intensidad gana muchos enteros con respecto a aquel, algo que le debemos a los sintetizadores y, especialmente, a una batería extraordinaria. Es uno de los momentos más potentes del disco y vuelve a sumirnos en la atmósfera del viejo “The Wall”. El texto es en esta ocasión más breve que en otras canciones y es reemplazado por grabaciones y “samples” radiofónicos en muchos instantes.

“The Most Beautiful Girl” - Otra balada dura y llena de rabia con un gran trabajo de producción para que todo suene perfecto. El piano, majestuoso durante toda la canción, se funde a la perfección con las cuerdas regalándonos momentos de gran belleza que contrastan con lo crudo de los textos de Waters, certero como siempre en sus críticas. También los coros del final son delicadísimos y dignos de mención.

“Smell the Roses” - Este fue el primer adelanto del disco y ya en él se podía apreciar el giro retro de todo el trabajo. El recuerdo de temas como “Have a Cigar” se hace presente nada más escuchar los primeros compases de una canción a la que sólo le falta el clásico solo de David Gilmour para ser puro Pink Floyd. Más Pink Floyd que cualquiera de las cosas que se han publicado con ese nombre desde la salida de Waters.




“Wait for Her” - Volvemos a las baladas y con ellas al tema central del disco que se escucha en varias canciones desde que aparece en “Déjà Vu”. Hay algunas variaciones como un piano que aquí suena diferente o la melodía principal que en otros momentos se canta y aquí corre por cuenta del bajo o la guitarra eléctrica pero en lo esencial es una variación más del leitmotiv de todo el trabajo.




“Oceans Apart” - Realmente las tres últimas piezas del disco funcionan como una suite en la que este tema hace de transición entre las otras dos. De hecho, el último verso del mismo pasa a ser el título del siguiente.

“Part of Me Died” - Enlazando con el anterior con la intervención del piano que acompaña a la guitarra acústica (que ya venía sonando desde mucho antes), entramos en el cierre del trabajo. Es este un tema repetitivo en su comienzo que termina de modo cortante cuando alcanzaba su mayor intensidad.


NO. Creemos que “NO” es la única respuesta posible a la pregunta que nos plantea Roger Waters desde el título del disco. El músico nos plantea una serie de escenarios que se  muestran ante nuestros ojos a diario sin provocarnos ninguna reacción. De ninguna forma puede ser esta la vida que queremos y Waters, siempre reivindicativo e intencionadamente molesto, se encarga aquí de enfrentarnos con esa realidad que sólo atisbamos durante los breves instantes que tardamos en encontrar el mando a distancia y cambiar de canal durante el incómodo noticiario.

Con este disco, Waters se suma a la larga lista de músicos veteranos que han optado por volver al sonido y formas de sus mejores años en estos últimos tiempos. Esto, que es algo que solemos criticar en muchas ocasiones, podemos perdonarlo, especialmente cuando, como es el caso, quien lo hace es una leyenda sin nada que demostrar a nadie. “Is This the Life We Really Want?” nos parece un gran disco que, además, decanta a favor de Waters, siempre a nuestro juicio, la balanza en el eterno debate sobre si Pink Floyd terminaron con su salida o siguieron existiendo tras ella. Al margen de consideraciones legales creemos que los Pink Floyd de Gilmour (a los que también apreciamos mucho) eran otra cosa.

domingo, 8 de octubre de 2017

David Bowie - Heathen (2002)



A finales del año 2000, David Bowie entró en el estudio para grabar un nuevo disco apenas un año después del anterior “Hours”. Eso suponía el intervalo más reducido entre dos álbumes del artista en muchos años aunque había truco puesto que la mayoría de los temas del nuevo trabajo iban a ser nuevas versiones de canciones de los primeros años de la carrera del músico, singles olvidados, “caras b”, temas de relleno para viejos recopilatorios o descartes de otros trabajos. También habría canciones nuevas, claro está. Bowie llegó a juntarse con los músicos para grabar y el disco terminó de mezclarse en los Looking Glass Studios (propiedad de Philip Glass).

La principal novedad consistió en el regreso de Tony Visconti tras más de una década sin colaborar con Bowie después de haber sido uno de sus más importantes productores en los setenta aunque, en principio, se encargaría aquí sólo de los arreglos de cuerda. No sería el único retorno. También el guitarrista Earl Slick volvería a tocar con el músico después de mucho tiempo. Junto a ellos, varios miembros de la banda habitual de Bowie en aquel momento: Gail Ann Dorsey, Sterling Campbell o Mike Garson con la adición de algunos músicos invitados como Lisa Germano o Gerry Leonard.

Hasta aquí todo iba más o menos bien. La clásica historia de la grabación de cualquier disco de rock pero lo cierto es que había mucho detrás. Bowie se dio cuenta de que no le pertenecían ninguna de las grabaciones que realizó en sus primeros años (muchas ni siquiera firmadas con su nombre artístico y algunas como vocalista de diversas bandas). Ese fue el motivo de querer regrabar parte de ese material y recuperar así los derechos del mismo. Con el disco terminado y entregado, el músico se encontró a una discográfica (EMI) sin rumbo, metida en el desastre que culminó dejándola en propiedad de Citibank. En ese ambiente nadie se decidía a lanzar “Toy”, que era el nombre escogido por Bowie para el disco. Tras un periodo de espera, el disco quedó archivado en un cajó. El artista nunca volvería a publicar nada con ellos.

Pasó más de un año antes de que el músico se plantease volver a grabar, esta vez ya para el sello ISO/Columbia, y lo iba a hacer recuperando parte de los temas escritos para “Toy”, escribiendo unos cuantos nuevos y añadiendo a la mezcla algunas versiones de otros artistas. Del proyecto no publicado iba a permanecer Tony Visconti (ahora ya como productor), y las recientes incorporaciones de Lisa Germano y Gerry Leonard. Gail Ann Dorsey y Sterling Campbell también continuaban en el proyecto mientras que nombres como el de Earl Slick o Mike Garson desaparecían y se sumaban a la lujosa banda de músicos: Matt Chamberlain, David Torn, Mark Plati y Carlos Alomar además de varias estrellas invitadas que intervendrían en temas puntuales. Entre ellas, Pete Townshend, Tony Levin, Jordan Rudess o Dave Grohl. El título del nuevo álbum: “Heathen”.



“Sunday” - El disco se abre con una sucesión de ruidos electrónicos sobre un fondo de sintetizador. Bowie canta con profundidad y un cierto tono dramático “nada ha cambado, todo está cambiando”. Un coro con cierto regusto gregoriano le da la réplica brevemente mientras aparecen los primeros ritmos programados que nos acompañan hasta el final del tema en el que se incorporan con gran brillantez la batería y el bajo para terminar con una canción muy interesante.

“Cactus” - La segunda canción del disco es una versión de The Pixies. Es un tema que recuerda al Bowie de la época de Tin Machine y el cantante toca todos los instrumentos menos el bajo. El resultado es una canción potente y mucho menos monolítica que la original, lastrada por una sección bajo-batería abrumadora. Como curiosidad, en el tema original hay un momento en que los miembros de la banda recitan las letras que componen el nombre de la misma. Aquí escuchamos “D-A-V-I-D” deletreado por el propio artista.

“Slip Away” - Tony Levin es el invitado especial en esta canción que comienza como una típica balada melódica, al estilo de los grandes “crooners”. El tema cobra cariz de himno cuando llegamos el brillantísimo estribillo hasta convertirse en una de las grandes canciones del disco. Es uno de los temas que sobrevivieron de “Toy” donde aparecía con el título de “Uncle Floyd”. Su rescate para “Heathen” fue un grandísimo acierto que impidió que un tema maravilloso quedase en el olvido.

“Slow Burn” - El primer “single” del disco tenía a Pete Townshend (guitarrista de The Who) como invitado especial y en sus primeros momentos recordaba al clásico “Heroes” para convertirse después en una canción brillante por la que Bowie fue nominado al Grammy de aquel año. La linea de bajo de Tony Visconti es memorable y tiene un carácter hipnótico hasta el punto que rivaliza con la guitarra de Townshend a la hora de buscar lo más destacado del tema desde el punto de vista instrumental. Destaca también el propio Bowie al saxo, instrumento que toca en varios discos y cada vez con más soltura.




“Afraid” - El siguiente corte es un veloz tema lleno de energía que nos remite el Bowie de los comienzos. Los arreglos de cuerda suenan un poco fuera de lugar y no terminan de funcionar. De hecho, los momentos en que pasan a un segundo plano son los mejores de una canción que tiene un potencial que no terminamos de ver realizado aquí. “Afraid” era otro de los temas grabados en su momento para “Toy”.

“I've Been Waiting for You” - La segunda versión del disco es este tema de Neil Young del que también los Pixies hicieron su propia interpretación. El artista invitado aquí es Dave Grohl, el antiguo batería de Nirvana que en esta ocasión toca la guitarra. Hacía tiempo que Bowie quería grabar esta canción que fue interpretada en varias ocasiones por Tin Machine en directo aunque con Reeves Gabrels como vocalista y Bowie en los coros. La fuerza de esta versión tiene mucho más que ver con esas interpretaciones que con la original de Young, más comedida.

“I Would Be Your Slave” - El siguiente tema es muy curioso porque parte de una base rítmica que podría ser country y que se envuelve de cuerdas sedosas y otra gran linea de bajo a cargo de Tony Visconti. Con esa base instrumental, Bowie canta una melodía que parece ir a destiempo pero que, sin embargo, termina encajando bien. Una canción extraña que, pese a todo, funciona.

“I Took a Trip on a Gemini Spaceship” - La última versión del disco es esta canción escrita por Norman Odam en 1968, un pionero en cantar temas espaciales. Odam adoptó el pseudónimo de Legendary Stardust Cowboy y se dice que influyó al propio Bowie para la creación de su personaje Ziggy Stardust. La versión que aquí escuchamos tiene la energía y el ritmo de temas anteriores del músico como los que podíamos escuchar en “Black Tie White Noise.

“5:15 the Angels Have Gone” - Cambiamos por completo de tono pasando a un tema lento con toques de “reggae” en su primera parte, especialmente en los arreglos de bajo. Luego cambia con la entrada de una ráfaga rockera con toques ambient resaltados por el coro femenino. Una de las canciones más raras del disco por la inusual combinación de estilos.

“Everyone Says Hi” - Otro de los singles del disco fue esta canción amable y de fácil escucha que no tiene mucho más recorrido. Pop de buena factura, con guiños al primer rock'n'roll y sus coros inocentes pero que nos sabe a poco viniendo de quien viene.

“A Better Future” - Mucho más interesante es el comienzo del siguiente tema que comparte con el anterior el toque optimista en las melodías e incluso un punto de despreocupación que contrasta con los textos, mucho más sombríos.




“Heathen (the Rays)” - En contraste con las dos canciones anteriores, llega a cerrar el disco el tema que le presta el título al mismo. Es una canción oscura, marcada por un ritmo mecánico (recuerda en algún momento a OMD), en la que se superponen distintas capas de sonido, sintetizadores y cuerdas principalmente para construir una atmósfera muy poderosa. Una de las mejores canciones del disco, en nuestra opinión.



El tono del disco es más bien oscuro y pesimista lo que muchos atribuyeron a su grabación bajo el influjo de los atentados del 11-S obviando que gran parte del disco estaba compuesta antes de aquello. Las imágenes que aparecen en el libreto del disco son muy reveladoras al respecto: cuadros renacentistas destrozados (imágenes religiosas todas ellas) y una estantería en la que reposan tres libros que nos recuerdan a los famosos “maestros de la sospecha” de los que hablaba Paul Ricoeur y que hicieron tambalearse las creencias que había en sus respectivos campos de conocimiento en su época. Ricoeur citaba a Nietzsche, Marx y Freud aunque aquí Bowie sustituye a Marx por Einstein. En la foro podemos ver “La Gaya Ciencia”, el libro en el que Nietzsche anunciaba la muerte de Dios, “La Interpretación de los Sueños” de Freud y la “Teoría General de la Relatividad” de Albert Einstein. Si a eso unimos que el título del disco, “Heathen”, significa “pagano” nos damos cuenta de que la temática tiene poco que ver con el 11-S aunque pueda compartir el tono desesperanzado. El trabajo está lejos de los mejores de su autor pero muchas veces la altura de un artista no se mide por sus mejores obras sino por las más “normales” y un Bowie regular sigue estando a un nivel que otros no alcanzaron ni siquiera en sus mejores momentos.

Así sonaba "Sunday" en directo:

 

lunes, 2 de octubre de 2017

Pet Shop Boys - Nightlife (1999)



No es un secreto que los miembros de Pet Shop Boys, en especial Neil Tennant, son admiradores desde siempre del teatro musical. De hecho, han grabado e interpretado en directo muchas versiones de temas de musicales a lo largo de su carrera, tanto procedentes de los escenarios como del cine. Así, hemos podido escuchar en la voz de Neil canciones de “Sonrisas y Lágrimas”, “La Cage aux Folles”, “Bitter Sweet”, “Follies”, “Ace of Clubs”, “The Threepenny Opera” o “West Side Story”.

Por ello no fue una gran sorpresa que en un momento determinado, el dúo tomase la decisión de escribir su propio musical, con la colaboración como libretista de Jonathan Harvey. El trabajo comenzó poco después de terminar una serie de conciertos que el grupo ofreció en Londres bajo el título de “Pet Shop Boys Somewhere”, alusión a la nueva canción que apareció sólo como single para promocionar las actuaciones y que no era sino una versión de la inmortal pieza de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim para la citada “West Side Story”.

La cuestión es que una vez metidos de lleno en la composición del material para el musical (no querían hacerlo en plan “revival” a base de canciones ya existentes) se encontraron con un buen número de temas que tenían entidad más que suficiente para formar parte de un disco independiente. Como, además, se daba la circunstancia de que entre ellas había un cierto hilo conductor no necesariamente relacionado con el del propio musical, se decidió publicar un nuevo disco partiendo de ese material que no terminaba de encajar en la obra teatral (varias canciones, sin embargo, terminarían formando parte de ambos proyectos).

El concepto alrededor del que iba a girar el disco era la noche, más concretamente la vida nocturna, todo un universo en el que las reglas que lo rigen no son las mismas que por el día. “Nightlife” iba a ser un disco más electrónico que el anterior “Bilingual” y más centrado en las corrientes de baile del momento, prescidiendo de los toques étnicos de aquel. Entre la extensísima lista de participantes en el disco destacamos la presencia del compositor y arreglista Craig Armstrong, músico al que admiramos y que tiene mucho peso en el trabajo ya que, aparte de la encargarse de la orquestación, los coros y de tocar el piano y los teclados en el disco, es el co-productor de seis de las once canciones que integran el mismo. Su estilo, en el que las cuerdas y los sintetizadores se mezclan a la perfección con los ritmos electrónicos y los samples, marca la mayor parte del trabajo. No merece la pena citar a todos los músicos que aparecen en “Nightlife” ya que son decenas por lo que sólo citaremos a los más destacados o aquellos que han aparecido ya en otros momentos en el blog como son Kate St.John (oboe), la cantante Sylvia Mason-James o Kylie Minogue, quien canta junto a Neil Tennant en uno de los temas del disco.



“For Your Own Good” - Una de las canciones del disco que iba a formar parte del musical “Closer to Heaven” pero que finalmente se quedó fuera del mismo. Se trata de un tema muy potente marcado por una percusión llena de energía que sostiene una melodía muy esquemática y una secuencias realmente agresivas. Pese a no ser una canción especialmente melódica, es una de nuestras favoritas de todo el disco por la fuerza que desprende en todo momento.

“Closer to Heaven” - Aunque en el momento de aparecer el disco aún no se sabía, esta iba a ser la canción que daría título al musical que estaban preparando. Lo cierto es que es una de las mejores canciones del dúo, siempre en nuestra opinión. Es una balada que se esconde detrás de un poderoso ritmo bailable con una producción exquisita. Toda la elegancia y el saber hacer del dúo mezclada con ritmos contundentes en un excelente tema con una coda final instrumental muy destacable.

“I Don't Know What You Want But I Can't Give it Anymore” - El que fue el primer single del disco comienza con unas cuerdas que recuerdan al Bernard Hermann de “Psicosis” y que enseguida se transforman en el clásico sonido orquestal de tantos éxitos “disco” de los años setenta. El larguísimo título se repite varias veces en un estribillo muy logrado que ayuda a completar otra gran canción y cierra una secuencia inicial del disco, realmente impecable.




“Happiness is an Option” - Neil Tennant es un gran admirador de la cultura soviética en todas facetas. En sus letras hay citas literarias de clásicos rusos, el dúo puso música a una película como “El Acorazado Potemkin” y son varios los compositores de esa procedencia cuyas obras han sido tomadas a préstamo de una u otra manera por los Pet Shop Boys. Aquí le toca a la célebre “Vocalise” de Sergei Rachmaninov cuya melodía central aparece interpretada por el oboe y por la propia voz de Neil. La canción, por otra parte, es uno de esos particulares “rapeados” de Tennant que no tienen mucho más recorrido. Se incluye también un sample de George Clinton.

“You Only Tell Me You Love Me When You're Drunk” - Otro título kilométrico para el que fue el tercer single del disco. En principio iba a formar parte del musical pero en el montaje final fue eliminado el personaje que debía interpretarla y con él, la propia canción. Según el dúo, es una canción “country” aunque no terminamos de encontrar la relación. Se trata de una balada interesante en la que quizá se abusa un poco de las cuerdas. Un tema algo por debajo de la media habitual del dúo.




“Vampires” - El comienzo de la siguiente canción, otra de las que sonarían en “Closer to Heaven”, es muy electrónico y con un punto vanguardista. Luego va girando hacia terrenos más convencionales e incluso nos recuerda las sedosas producciones de los discos de la nigeriana Sade con un punto de trip hop muy elegante del que seguramente es responsable Craig Armstrong, quien había colaborado con anterioridad con los pioneros del género, Massive Attack.

“Radiophonic” - Una de las piezas más interesantes del disco es esta que rinde homenaje al “BBC Radiophonic Workshop”, el laboratorio de música electrónica de la radio británica responsable, entre otras obras, de la icónica banda sonora de Doctor Who. Tanto Neil como Chris son declarados admiradores de la serie hasta el punto que no se han atrevido a hacer su propia versión del tema dado el gran respeto que les inspira. Quizá es el corte más puramente electrónico del disco y, a nuestro juicio, uno de los mejores.

“The Only One” - Continúa el disco con una balada descartada del montaje de “Closer to Heaven”. En principio puede parecer un tema más sin demasiada trascendencia pero con el tiempo se nos antoja una canción muy agradable y con más interés del que nos provocaba en el momento en que apareció el disco. Lo cierto es que tiene el estilo de los primeros discos del dúo y sólo los arreglos de cuerda y algunas secuencias electrónicas lo diferencian de aquellos trabajos.

“Boy Strange” - Tanto Neil y Tennant como algunos críticos han dicho que esta es una de las canciones de Pet Shop Boys que más suena a David Bowie, con quien el dúo había trabajado tiempo antes en una remezcla de “Hello Spaceboy”. Chris señala que la influencia principal, al menos en la parte instrumental, fue el “krautrock” alemán lo que no descarta a Bowie que en una época muy importante de su carrera se mostró muy interesado en esa corriente. La canción, al margen de algunos sonidos del comienzo y ciertos efectos electrónicos, tiene un enfoque acústico lo que la diferencia notablemente del resto del trabajo.

“In Denial” - Con Kylie Minogue como invitada estrella, tenemos otra canción que formaría parte también de “Closer to Heaven”. De nuevo los arreglos orquestales (también corales) son protagonistas en una introducción muy solemne cuyo carácter es reforzado por los sintetizadores poco después. “In Denial” nos parece otra de las grandes canciones del disco y también del musical. Kylie Minogue ya había colaborado con Pet Shop Boys años antes cuando el dúo le escribió una canción para su disco de 1994.

“New York City Boy” - En 1993, Tennant y Lowe alcanzaron uno de sus mayores éxitos a nivel mundial con “Go West”, su versión del éxito de Village People que terminó sonando en todas partes e incluso siendo cantada por las aficiones de muchos equipos de fútbol adaptando su pegadizo estribillo. “New York City Boy”, segundo single de “Nightlife”, buscó repetir aquel éxito con una formula similar incluyendo el mismo tipo de voces en los coros. De hecho, años más tarde, Randy Jones, el “vaquero” de Village People grabó su propia versión del tema. Musicalmente es uno de esos temas de Pet Shop Boys que no nos gusta en absoluto por su descarada vena “petarda” aunque, igual que ocurrió con “Go West” (quizá en menor medida, eso sí), el tema fue un éxito.




“Footsteps” - El disco se cierra con una balada intrascendente cuyo mayor interés radica en que cierra de alguna forma la historia que se presentaba en el primer corte del disco. En ambos, Neil adopta un rol femenino en su papel de narrador.

En el blog tenemos un cariño especial a Pet Shop Boys. Quizá tenga que ver con razones de edad y es que el dúo dio sus primeros pasos justo cuando empezábamos a escuchar música de forma consciente pero el hecho es que hemos seguido toda su carrera con gran interés. Cuando apareció “Nightlife” no nos pareció un disco particularmente inspirado. Sin embargo, con el paso de los años es un trabajo que ha ganado muchos enteros a nuestros oídos hasta el punto de que hoy lo ponemos por delante de otros discos como “Very” que siempre han gozado de un mayor predicamento entre la crítica y los seguidores del grupo. Comoquiera que el musical “Closer to Heaven” fue publicado en disco en su momento con las versiones del casting original, recomendamos también ese trabajo como complemento de éste aunque quizá lo tratemos próximamente en una entrada dedicada específicamente a él.

Os dejamos con "Closer to Heaven" en directo en la gira posterior al lanzamiento del disco.