Mostrando entradas con la etiqueta Syd Barrett. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Syd Barrett. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de julio de 2011

Pink Floyd - A Saucerful of Secrets (1968)



El que fuera el segundo disco publicado por Pink Floyd es también uno de los más influyentes y está marcado por el traumático cambio de liderazgo del grupo. Como ya vimos aquí, el primer disco de la banda estaba compuesto en su práctica totalidad por Syd Barrett. Sin embargo, su estado mental, cada vez más precario, aconsejó la incorporación de un nuevo guitarrista. Barrett quería meter en la banda a dos "compañeros de viajes" habituales, un intérprete de banjo y un saxofonista, además de dos coristas. Afortunadamente en esta ocasión el criterio de Waters se impuso y el nuevo miembro fue el guitarrista David Gilmour.

Fue en estos meses cuando la banda terminó prescindiendo de su antiguo líder, Barrett. Éste pasaba más tiempo "colocado" que sereno y sencillamente, un día, de camino a los ensayos en la furgoneta habitual que usaban para desplazarse, el resto del grupo decidió no pasar por la casa de Syd para recogerle. Un tiempo después, se formalizó la ruptura de forma amistosa. Nadie puso ningún impedimento. Los managers de la banda por aquel entonces siguieron con Barrett convencidos de que era él quien tenía el talento y se desligaron del resto del grupo.

Por todo esto, nos encontramos ante la circunstancia de que "A Saucerful of Secrets" es el único disco en el que coinciden los cinco miembros que ha tenido la banda, aunque sólo en un corte tocan realmente todos ellos, la sensacional "Set the Controls for the Heart of the Sun". De los siete cortes que integran la grabación, tres son obra de Roger Waters, dos de Rick Wright y el largo instrumental que dá título al album aparece firmado por todo el grupo a excepción de Barrett. Por contra, el tema que cierra el trabajo, "Jugband Blues" es la única canción de Syd en el album, aunque se habían llegado a grabar hasta un total de cinco de las escritas por el primer líder de la banda, la mayor parte de las cuales fueron finalmente descartadas. Aparte de ser el autor de ese corte y de su intervención en "Set the Controls..." podemos escuchar la guitarra de Barrett en "Remember a Day". En los temas restantes es Gilmour el que interviene a la guitarra. Curiosamente, el vocalista principal en todo el disco no es Barrett, como en el disco anterior ni Gilmour que cantaría en todos los temas del siguiente album y sería el vocalista principal hasta "Animals" sino Rick Wright, circunstancia que no se volvió a repetir en el futuro.

"A Saucerful of Secrets" es, probablemente, el mejor disco de Pink Floyd hasta la publicación de "The Dark Side of the Moon" y creemos que fue tanto o más influyente que éste. Cualquiera que escuche el comienzo de "Block Rockin' Beats" de los Chemical Brothers, por ejemplo, reconocerá la influencia con la entrada de bajo de "Let There Be More Light" y la huella que dejó el instrumental "A Saucerful of Secrets" en toda la escena proto-electrónica alemana y en el Krautrock de los primeros 70's es innegable.

Podeis adquirir el disco a buen precio aquí:

amazon.com

Y os dejamos una rara versión del tema "Set the Controls for the Heart of the Sun":

lunes, 30 de mayo de 2011

Pink Floyd - The Piper at the Gates of Dawn (1967)


Antes de convertirse en el icono de todo un tiempo, una banda de conciertos monumentales y uno de los grupos más influyentes de la historia del rock, Pink Floyd eran una banda bien distinta. Para empezar, ni siquiera los miembros eran los mismos. Los comienzos de la formación se desarrollaron bajo el liderazgo creativo casi absoluto de Syd Barrett, guitarrista, letrista y compositor de todas las canciones del grupo en sus primeros tiempos con contadas excepciones. Junto a Barrett se encontraban los clásicos Roger Waters, Richard Wright y Nick Mason además de Bob Klose, quien dejaría la banda por presiones familiares en aquellos años. Los cuatro músicos tocaban juntos desde varios años antes pero fue en 1965 cuando se empezaron a presentar con el nombre con que pasaron a ser famosos. Tras años de conciertos en locales de variado pelaje, en febrero de 1967 firman con EMI con quienes lanzan un par de singles con buena acogida, especialmente el segundo, "See Emily Play".

En ese mismo año aparece el primer LP de la banda con once canciones escritas por Barrett a excepción del instumental "Interstellar Overdrive" y "Pow-R Toc-H", firmadas por la banda al completo y "Take Up Thy Stethoscope and Walk" compuesta por Waters. El disco, titulado "The Piper at the Gates of Dawn" en homenaje al libro infantil "El viento en los sauces", uno de los favoritos de Barrett,  es considerado hoy como uno de los pilares del movimiento psicodélico y nos muestra, concentrado en apenas 40 minutos todo el universo de Barrett: canciones casi infantiles, otras surrealistas, pasajes instrumentales alucinogenos y toques más convencionales con recuerdos a los Beatles y otras bandas de éxito de la época.

Desgraciadamente, con la salida del disco, también se pusieron de manifiesto los graves problemas mentales de Syd Barrett ocasionados principalmente por su consumo de LSD. Poco tiempo después, la banda, ya con David Gilmour como un miembro más, decidió prescindir del concurso de su líder y miembro fundador, aunque el segundo disco, publicado el año siguiente, contaría aún con un tema de Syd.

Hay muy pocos puntos en común entre este disco y los otros de Pink Floyd que hemos venido tratando en La Voz de los Vientos en estas semanas pero nos parece un trabajo con la suficiente entidad para tener un hueco por aquí. No hay que buscar en "The Piper at the Gates of Dawn" la excelencia sonora de un "The Dark Side of the Moon" sino algo muy distinto: un orígen, un punto de partida necesario en la trayectoria de una de las pocas bandas que pueden presumir de haber hecho historia en un género como el rock, en el que esta expresión se usa con tanta frecuencia como poco rigor habitualmente.

A día de hoy se pueden encontrar varias versiones de este trabajo. Las mas recientes son la de dos discos que contiene las mezclas originales en mono y en stereo y que podeis encontrar en uno de los sitios habituales a buen precio: play.com 2 discos y la de tres CDs que añade un disco con los singles de la época y alguna toma alternativa de los temas del disco en una edición más lujosa. También en play: 3 discos. También es cierto que para finales de año se ha anunciado la reedición de todo el catálogo de Pink Floyd en distintas ediciones que prometen un sonido mejor que nunca. Será cuestión de comprobarlo. Mientras tanto, podeis disfrutar de un raro video de "Astronomy Domine", una de las piezas del disco: