Mostrando entradas con la etiqueta Christian Quermalet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Christian Quermalet. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de septiembre de 2023

Yann Tiersen - Tout Est Calme (1999)



No es ningún secreto que la carrera de Yann Tiersen explotó a partir de la banda sonora de “Amelie” publicada en 2001 pero antes de aquello ya era un artista conocido en Francia y su salto al estrellato era cuestión de tiempo. Sus primeros discos fueron grabados prácticamente en solitario, salvo por la aparición de vocalistas eventuales para los momentos en los que tocaba cantar. Sin embargo, a partir de “Le Phare” (disco que aún se cuenta entre nuestros favoritos del músico) Tiersen comenzó a entrar en contacto con otros artistas de la escena francesa y a colaborar con ellos en discos y conciertos. Como consecuencia de todos aquellos intercambios, la música del artista empezó a evolucionar y a incorporar elementos de rock y pop que no habían estado tan presentes hasta entonces. Al principio fue un cambio no muy pronunciado pero que indicaba que algo estaba pasando. Quizá el primer momento en que pudimos ver esto fue con la publicación del EP “Tout Est Calme” en 1999. En él, Tiersen se acompaña de los miembros de la banda The Married Monk, liderada por Christian Quermalet quien pasaría a ser un colaborador habitual en los discos y conciertos de Yann durante un tiempo.


Unos meses antes, Tiersen había ofrecido un concierto en los Rencontres Trans Musicales, festival que se celebra en Rennes desde 1979. Es una cita la que, desde su creación, se mezclan los grandes artistas del momento con grupos emergentes y que tiene fama de ser el punto de inflexión de muchas carreras. Grupos como Sigue Sigue Sputnik, o solistas como Bjork despegaron en el festival e incluso el éxito mundial del “Nevermind” de Nirvana se produjo poco después de pasar por allí. En su participación en el festival, Tiersen adoptó a The Married Monk como su banda de apoyo para el directo por lo que no sorprendió que luego participasen en la grabación del EP. Además de Quermalet (guitarra, banjo, piano, órgano, batería y percusión) integraban la banda en aquel entonces Fabio Viscogliosi (guitarra, mandolina, piano, órgano y percusión), Philippe Lebruman (Bajo, guitarra, piano, órgano, melódica, vibráfono y percusión) y Jean Michel Pires (batería y percusión). Claire Pichet canta en uno de los cortes y el guitarrista Olivier Mellano participa en otros dos. Tiersen, como es habitual en él, toca absolutamente de todo incluyendo guitarra, mandolina, violín, viola, violonchelo, banjo, piano, piano de juguete, órgano, bajo, melódica, vibráfono y percusión.




El trabajo contiene diez composiciones de corta duración en su mayoría. Comienza con el piano de “Plus au Sud” esbozando una lenta melodía de aire jazzístico que se ve reforzado por la batería pero enseguida aparecen los rasgos típicos de Tiersen. Las guitarras conjuntadas con la percusión dan como fruto un sonido más “sucio” de lo habitual en el artista pero también lo acercan a algunas de las tendencias de la escena rock francesa del momento. “Les Grandes Marées” es una canción intimista interpretada por el propio Tiersen como vocalista y con grandes momentos a cargo de las cuerdas con ese toque minimalista que siempre tiene la música del artista. “La Crise”, versión del tema que formó parte del disco anterior, “Le Phare”, cambia por completo de estilo propulsada por una guitarras llenas de personalidad que con un poco más de electricidad sonarían como el más duro grupo de “heavy metal”. En lugar de eso, aparecen las cuerdas primero y las percusiones después para dibujar una melodía que combina el encanto francés con la rudeza sonora de la América profunda. Volvemos a escuchar la voz de Tiersen en “Tout Est Calme”, un tiempo medio con aire de concierto improvisado lleno de encanto. “La Rupture” es el momento de Claire Pichet que hace una deliciosa versión del tema que ya había interpretado en el mencionado “Le Phare”. Sigue el disco con una miniatura, “La Relève”, interpretada en su totalidad por Tiersen quien canta y toca guitarra y piano. “La Pharmacie” es una de las composiciones con más personalidad del disco y en ella se una a los miembros de The Married Monk la guitarra de Olivier Mellano. Sonido áspero marcado por las guitarras y una magnífica batería que nos dejan con un regreso al Tiersen más clásico con “La Terrasse” en la que el músico vuelve a cantar en un tema dominado por el piano con algún toque ácido de la guitarra de Quermalet en el final. “L'Étal” es otra miniatura instrumental con Tiersen a cargo de todo. Las cuerdas llevan todo el peso con el apoyo puntual del vibráfono y la mandolina y nos llevan al cierre con “La Découverte”, regreso al estilo de discos como “La Valse des Monstres” con predominancia de sonidos infantiles como el piano de juguete, las campanas o el banjo del final. Una preciosidad que cierra un trabajo excelente.




El título del EP, “Todo está tranquilo” tuvo algo de premonitorio porque, como reza la frase popular, fue la calma que precedió a la tormenta que vino poco después con la banda sonora de “Amelie” tras la que nada volvería a ser igual en la carrera de Tiersen. En todo caso, lo más interesante de su trayectoria, a nuestro juicio, es cómo ha sido capaz de cambiar de estilo en varias ocasiones incorporando nuevos elementos pero manteniendo siempre su esencia intacta. Las próximas entradas del blog van a estar dedicadas también a Yann por lo que seguramente profundizaremos en esta última afirmación. Hasta entonces, no dejéis de darle una escucha a “Tout Est Calme” que, pese a su condición de “EP”, no es un trabajo menor.




miércoles, 14 de septiembre de 2011

Yann Tiersen - Black Session (1999)


El 2 de diciembre de 1998, Yann Tiersen se rodeó de un grupo de sus mejores amigos y organizó una fiesta en forma de concierto para un programa de una radio francesa llamado Black Session. A lo largo de la misma, alguno de los mejores representantes del panorama musical francés del momento se fueron sumando al propio Tiersen para ir tocando composiciones del músico entre las que se iban intercalando temas de los propios invitados e incluso alguna versión ajena.

Ya hemos hablado de la calidad interpretativa de Tiersen en directo, de la que hemos tenido algún ejemplo en La Voz de los Vientos. Abre el disco Yann interpretando "Sur le Fil" en solitario. A partir de ahí, todos los temas cuentan con invitados especiales. Neil Hannon y Christian Quermalet se unen a Tiersen para interpretar el tema del primero, "Gerónimo". Inmediatamente llegamos a uno de los grandes momentos del disco: la sensacional versión de "Life on Mars?" de David Bowie a cargo del propio Neil Hannon. Realmente magnífica. En el resto del concierto tenemos canciones de The Married Monk, Bertand Cantat, Noir Desir, Dominique A, Christian Olivier, Les Tetes Raides y Mathieu Boogaerts con participación de todos ellos y otros músicos habituales de los discos de estudio de Tiersen como Claire Pichet, Olivier Mellano o Francoiz Breut.

Un disco realmente peculiar de un músico asombroso, aparecido poco tiempo antes de su salto a la fama internacional con la banda sonora de Amelie. Sorprendentemente, a día de hoy es realmente complicado encontrarlo salvo algunas copias de segunda mano. Dejamos un enlace, aunque no especialmente económicos:

amazon.fr

amazon.com

Os dejamos un video de la primera parte del concierto:


lunes, 20 de junio de 2011

Yann Tiersen - C'Etait Ici (2002)


Tras el éxito internacional de la banda sonora de "Amelie", la popularidad de Tiersen trascendió notablemente las fronteras de su Francia natal y esto se tradujo en un aumento de los conciertos y las giras. Fruto de una serie de conciertos celebrados en la Ciudad de la Música de París, nos llegó esta grabación. "C'Etait Ici" es un doble CD en el que se repasan los temas más populares del músico acompañado, como es habitual, de una gran cantidad de músicos invitados.

Tiersen es un músico excepcional como demuestran sus grabaciones de estudio pero hasta que no se disfruta de uno de sus directos no nos podemos hacer a la idea de hasta qué punto es cierta esa afirmación. Tanto el propio Yann como los músicos de su habitual banda de acompañamiento, la Ensemble Orchestrale Synaxis son íntérpretes tremendamente versátiles que se permiten el lujo de intercambiar instrumentos entre ellos en escena sin que se note lo más mínimo en el resultado final.

Como es costumbre, Tiersen toca todo tipo de instrumentos en la grabación: acordeón, piano, violín, melódica, vibráfono, bajo, guitarra y piano de juguete. Junto a él, la citada Orquesta Synaxis, Christian Quermalet (bajo, batería), Marc Sens (guitarra), Christine Ott (Ondas Martenot), Claire Pichet (piano de juguete, percusiones, melódica y voz), Ronan Le Bars (Uillean pipes), Dominique A (guitarra), Jean Francois Assy (bajo) y Les Tetes Raides.

El doble disco lo podéis encontrar a precio muy económico aquí:

amazon.fr

play.com

Aquí tenéis la magnífica versión del ya clásico "Les Jours Tristes" en directo:




Un disco muy recomendable, en resumen, de un músico al que prestaremos una especial atención en los próximos días.

martes, 7 de junio de 2011

Yann Tiersen - L'Absente (2001)


Nos acercamos de nuevo a la figura de Tiersen, en esta ocasión para mostrar al músico en su hábitat natural, fuera del ámbito de las bandas sonoras y, por tanto, con una mayor libertad para hacer aquello que desee. El disco que nos ocupa, apareció en las mismas fechas en que Tiersen alcanzaba fama internacional con la banda sonora de "Amelie", en la que llegaron a aparecer dos de las composiciones de "L'Absente", una de ellas en versión instrumental.

En la modesta opinión de La Voz de los Vientos, nos encontramos ante uno de los mejores discos de su autor, si no el mejor. En "L'Absente" encontramos lo mejor de cada una de las facetas de Tiersen: juguetonas melodías como en "A Quai", delicadas baladas como la magnífica "La Parade" con la voz de Lisa Germano, magníficas melodías de piano de aire minimalista como en el tema que da título al album, instrumentales circenses como "Le Jour D'Avant", diabluras a la viola en "Qu'en Reste-t-il?" o deliciosos valses como "Le Retour". Todo ello aderezado con la flor y nata del rock francés en forma de colaboraciones puntuales en varios de los cortes.

Acompañando a Tiersen, que toca casi de todo (piano de juguete, clave, vibráfono, banjo, mandolina, guitarra, acordeón, piano, bajo, melódica, máquina de escribir, etc.), podemos escuchar a Christine Ott (Ondes Martenot), la Ensemble Orchestral Synaxis, la citada Lisa Germano, Anne-Gaelle Bisquai (cello), Bertrand Lambert (viola), Yann Bisquai (violin), Natacha Regnier (voz), Dominique A (voz y guitarra), Chistian Quermalet (piano, batería), el grupo Les Tetes Raides, Neil Hannon (voz), Marc Sens (guitarra), Sophie Naboulay (violin), Sacha Toorop (batería) o Gregoire Simon (saxo).

Yann Tiersen nos parece uno de los músicos más interesantes surgidos en los últimos años y no podemos dejar de recomendar su música en todo momento. Si aún no lo conoceis, es un buen momento para iniciarse en la obra del galo. No os defraudará.

Podeis encontrar el disco entre otros sitios, en los dos que enlazamos:

play.com

amazon.fr

También podeis darle una escucha previa a uno de los temas más populares, con la voz de Neil Hannon: