Mostrando entradas con la etiqueta Dick Parry. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dick Parry. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de mayo de 2011

Pink Floyd - Wish You Were Here (1975)


El proceso de composición del que para muchos es el mejor album de la banda fue similar en muchos aspectos al del anterior "The Dark Side of the Moon". El tema central de trabajo, un largo instrumental de más de 20 minutos nació en 1974 durante una gira. También la grabación se dividió en dos partes separadas por varios conciertos en norteamérica. Aquí acaban, sin embargo, las similitudes entre ambos trabajos.

En 1974 Pink Floyd eran un grupo algo desorientado, según confesión propia de varios de sus miembros. Acababan de publicar el disco más vendido hasta el momento y cosechaban críticas abrumadoramente favorables. Sin embargo, y a modo de huída, no dejaban de escribir nuevas canciones. Durante la gira nacieron "Shine on You Crazy Diamond", el citado tema central del disco y un par de canciones mñas que formarían parte del disco "Animals" años después.

La idea de Waters era cortar la suite en dos partes separadas por dos canciones nuevas, "Welcome to the Machine" y "Have a Cigar". Gilmour no estaba de acuerdo pero el grupo decidió que fuera así. Durante las sesiones de grabación sucedió algo que ya forma parte de la leyenda del rock: apareció un tipo bastante desmejorado al que nadie reconoció y que resultó ser Syd Barrett, primer lider de la banda y compositor de todas las canciones de Pink Floyd en sus inicios, al que dejaron fuera de la formación por sus problemas con el LSD. Lo cierto es que todas las canciones y letras del disco estaban ya escritas antes de la visita de Barrett, con quien no habían tenido contacto alguno en los últimos años pero era precisamente el deterioro físico y mental de Syd el motor que inspiraba la mayoría de los textos del disco, incluyendo la canción que le dá título, "Wish You Were Here" (ojalá estuvieras aquí).

Al margen de los integrantes de la banda, el disco cuenta con el saxo de Dick Parry, que repite tras su participación en "The Dark Side of the Moon" y la voz de Roy Harper en "Have a Cigar".

En apenas 3 años (los que van de 1972 a 1975) y en medio de varias giras por todo el mundo, Pink Floyd habían tenido tiempo para escribir y grabar dos de los mejores discos de la historia del rock demostrando enontrarse en un estado de gracia pocas veces alcanzado por formación alguna en su género. Este es un buen momento para repasar este trabajo o para descubrirlo si, por esas bromas del destino, aún no ha llegado a vuestros oídos. Recientemente se ha anunciado la aparición de nuevas ediciones lujosas de "The Dark Side of the Moon", "Wish You Were Here" y "The Wall" que contendrán una gran cantidad de material extra y memorabilia, así como la remasterización (una más) de todo el catálogo de Pink Floyd. No obstante, para los que simplemente querais disfrutar del disco de siempre, lo podeis adquirir aquí:

play.com

amazon.com

Un fragmento del disco, la magnífica "Wish You Were Here":

domingo, 8 de mayo de 2011

Pink Floyd - The Dark Side of the Moon (1973)


Recientemente, al ser preguntado un importante crítico musical sobre si Plácido Domingo podía ser el mejor tenor de todos los tiempos, éste respondió que era uno de los pocos sobre los que formular esa pregunta tendría sentido. Ocurre lo mismo con el disco que nos ocupa en este momento: no podemos afirmar que sea el mejor disco de la historia del rock pero no habría muchas objeciones a su inclusión en cualquier lista de candidatos.

La idea del album se empezó a fraguar durante los ensayos del grupo para la gira de su disco "Meddle". Waters propuso hacer un disco conceptual alrededor del concepto de la locura y el resto de la banda se mostró receptivo ante esa proposición. Eran tiempos en los que, a pesar del claro liderazgo del bajista, Pink Floyd aún funcionaba como grupo y todos aportaban cosas en el aspecto musical. El disco fue interpretado a lo largo de toda la gira mundial más de un año antes de su grabación y publicación, de modo que muchas de las canciones fueron evolucionando y creciendo poco a poco (nada es casualidad, a fin de cuentas).

Las sesiones de grabación del disco, cuyo título iba a ser "Eclipse", ya que el original había sido utilizado por otra banda en aquellos años, comenzaron en mayo de 1972 en los estudios Abbey Road bajo la direccion técnica de Alan Parsons (quien ya había trabajado con el grupo en "Atom Heart Mother") y con los mayores avances técnicos disponibles hasta aquel momento. Con algunas pausas para continuar con la gira por Estados Unidos, el disco se completó en enero del año siguiente.

El resultado de estas sesiones es un disco impresionante que llevó al grupo a lo más alto de su carrera. "The Dark Side of the Moon" no era sólo un disco de rock al uso. Era un trabajo en el que la ingeniería de estudio, los efectos electrónicos, los tratamientos de las pistas y las técnicas de grabación llegaron a un punto nunca antes alcanzado. En contra de lo que se puede pensar, visto el tiempo que llevaba gestándose, el disco que surgió de las sesiones de grabación era muy distinto del material con el que se empezó. Algunos efectos sonoros eran aportaciones del propio Alan Parsons, creadas para otros fines (librerías de sonido). Melodías completas, como la genial aportación de Clare Torry, vocalista de sesión de los estudios, en "The Great Gig in the Sky" fueron totalmente improvisadas conforme se grababan (de hecho, y tras un cierto litigio, Torry se cuenta como co-autora del tema en los créditos de las últimas ediciones del album). Al margen de esta colaboración, destacamos el saxo de Dick Parry en dos de los cortes del album, curiosamente los dos que se lanzaron como singles, el conocidísimo hit "Money" (uno de los pocos grandes éxitos del rock en compás de 7/4) y "Us and Them".

Las ventas del disco se estiman hoy en día en unos 45 millones de copias en todo el mundo. El trabajo ostenta el record de semanas consecutivas en la lista Billboard al figurar en ella durante 15 años consecutivos, entre su fecha de lanzamiento y 1988.

Probablemente todo buen melómano posee, o al menos ha escuchado ya esta obra con antelación. Para quienes aún no hayan tenido esa oportunidad, dejamos aquí las vías habituales:

Para comprarlo:

play.com

fnac.es

Una muestra del single "Money":