Mostrando entradas con la etiqueta The Western Wind Chamber Choir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Western Wind Chamber Choir. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de agosto de 2011

Philip Glass - Early Voice (2002)


Philip Glass es, sin duda, un compositor prolífico. A pesar de que desde el principio de los años ochenta ha ido publicando su música con regularidad en sellos como Virgin, CBS/Sony, o Nonesuch, la música que permanecía inédita o, sencillamente, la que iba componiendo día a día superaban con mucho el ritmo de publicaciones acostumbrado por las grandes discográficas. Tras un primer intento con el sello Point Music, a principios de la década pasada apareció Orange Mountain Music. Un sello auspiciado por el propio Glass y dedicado a la publicación de todo el material grabado por el músico a lo largo de los años y que de vez en cuando nos regala grabaciones perdidas de otros artistas del ambiente cultural neoyorquino de los últimos sesenta y primeros setenta.

"Early Voice" fue uno de los primeros CDs editados conforme estas premisas y recoge dos obras del primer Glass que no habían sido publicadas aún. La primera de ellas se titula sencillamente "Music for Voices" y fue compuesta en 1970. La grabación data de 1972 y recoge una actuación en directo de 1972 en la galería de arte Paula Cooper, la primera en instalarse en el Soho en aquellos años. Los intérpretes son los miembros de Mabou Mines, una compañía de teatro de vanguardia fundada, entre otros, por el propio Glass en 1970. La pieza está cantada por ocho personas sentadas en círculo y divididas en parejas de forma que aquellas personas sentadas una frente a la otra interpretan un mismo patrón subiendo y bajando el volúmen de modo que una voz entra cuando la otra ha alcanzado la máxima intensidad y comienza a descender. Lo que se canta, son los propios nombres de las notas como si de una clase de solfeo se tratase. A lo largo de la intepretación se oyen golpes que no son otra cosa que el propio Glass marcando el cambio de patrón melódico.

La segunda pieza del disco y la más extensa es "Another Look at Harmony, part 4", compuesta entre 1970 y 1975. En palabras de Glass, el título de la pieza refleja exactamente lo que contiene. Es una revisión de todo lo trabajado en los años anteriores. Una forma de quedarse con la parte más satisfactoria de lo experimentado y descartar lo menos útil. En resumen, lo que se hace es mantener todas las estructuras y la complejidad rítmica de los trabajos anteriores y dotarlos de un nuevo movimiento armónico. "Another Look at Harmony" consta de cuatro partes de las que sólo esta cuarta ha sido publicada. La primera terminó formando parte de la primera escena del primer acto de "Einstein on the Beach", la Obra con mayúsculas del Glass de los setenta. La segunda parte también acabó en la citada ópera, en este caso en el segundo acto. La tercera parte permanece inédita a día de hoy. Centrandonos en la cuarta parte, nos hallamos ante una composición realmente extensa para coro y órgano interpretada por The Western Wind Ensemble y Michael Riesman en esta grabación dirigida por Kurt Munkacsi el propio Riesman y que data de 1989. A nuestro juicio, se trata de una obra fundamental en la trayectoria de Glass, más por lo que anticipa (la citada "Einstein on the Beach") que por lo que aporta en sí misma, que no es poco.

Si os decidís por comprar este trabajo:

fnac.es

play.com

Os dejamos con "Music for Voices" para hacer boca:

lunes, 18 de julio de 2011

Arvo Pärt - Miserere (1991)




Tras hablar recientemente de la Pasión según San Juan de Arvo Pärt en el blog, encontramos que es buen momento para continuar explorando la faceta religiosa de la obra del compositor estonio. El disco que tratamos hoy fue publicado en el sello ECM en 1991 y contiene tres piezas de corte muy diferente.

La que abre el disco es el "Miserere", escrito en 1989, en el que Pärt continúa con sus obras litúrgicas tras la ya comentada Pasión y el "Stabat Mater" de 1985. La pieza, de algo más de media hora de duración combina pianissimos corales de extrema tranquilidad con intensos y breves pasajes instrumentales de gran fuerza emotiva.

La misma emotividad aparece con más intensidad si cabe en la breve "Festina Lente" para orquesta de 1988. Única pieza instrumental y no religiosa del disco. La particular visión del contrapunto de Pärt se nos muestra en uno de sus mejores ejemplos en la linea del "Cantus In Memory of Benjamin Britten" que ya apareció por aquí anteriormente. Las violas ejecutan la melodía principal que es imitada unos compases después por el primer y el segundo violín a un tempo dos veces más rápido y más tarde por los cellos y los contrabajos a la mitad de la velocidad inicial construyendo una intrincada red sonora absolutamente cautivadora.

Cierra el trabajo "Sarah Was Ninety Years Old", de 1977, titulada originalmente "Modus Due" obligado por los rígidos códigos soviéticos de la época que censuraban cualquier referencia religiosa. Conviene aclarar en este punto que la "Sarah" a la que se refiere el título "real" de la composición es la esposa de Abraham. Estamos nuevamente ante una pieza de larga duración (algo más de veinte minutos en la grabación) pero en un estilo totalmente distinto al habitual. Comienza con una percusión repitiendo unos golpes espaciados a lo largo de los primeros cinco minutos que solo se interrumpe para dar paso por un breve instante a las voces tras las que vuelve a reaparecer el insistente golpeo para continuar la pieza con otro breve fragmento vocal, regreso a la percusión y el cierre final con la intervención del órgano y la soprano, quien cierra la pieza en solitario.

"Miserere" está interpretado por la Hilliard Ensemble con Paul Hillier a la cabeza, el Western Wind Choir, Christopher Bowers-Broadbent al órgano, una pequeña sección de maderas y metales (oboe, clarinetes, fagot, trompeta y trombón), la guitarra eléctrica de Forbes Henderson, el bajo de James Woodrow y Glyn Matthews y Paul Parker a las percusiones. "Festina Lente" corre a cargo de la Orquesta del Beethovenhalle de Bonn dirigida por Dennis Russell Davies y, por último, "Sarah Was Ninety Years Old" interpetada por Sarah Leonard (soprano), Rogers Covey-Crump (tenor), John Potter (tenor), Christopher Bowers-Broadbent (órgano) y Pierre Favre (percusión).

Os dejamos un par de enlaces donde adquirir el disco:

play.com

amazon.com

Y un enlace donde escuchar "Festina Lente":

jueves, 14 de julio de 2011

Arvo Pärt - Passio (1988)




Volvemos sobre Arvo Pärt un tiempo después de la última entrada que le dedicamos y lo hacemos en esta ocasión metiendonos de lleno en la que muchos consideran su obra maestra: "Passio". La versión del estonio de la pasión de Cristo según el Evangelio de San Juan.

Sobre el tema, poco hay que añadir puesto que es de todos conocido. En lo musical, estamos ante uno de los primeros ejemplos de "tintinabuli", que es la forma en que Pärt describe una particular forma de componer que recuerda el sonido de las campanas, con repeticiones de pequeñas células musicales simultaneas. En palabras del propio autor, "tintinabuli es una regla compositiva en la que la melodía y el acompañamiento son uno. Uno más uno, en este caso es igual a uno, no a dos. Ese es el secreto de esta técnica". Combinando esa técnica y con la afinidad del compositor por las formas de la música antigua, Pärt conforma una de sus obras más conocidas e intepretadas.

Como corresponde a un tema de la magnitud de la Pasión de Cristo, la obra es de gran formato y se extiende a lo largo de más de una hora. La interpretación del texto en latín corre por cuenta de la Hilliard Ensemble, formación especializada tanto en música antigua y renacentista como en repertorios contemporaneos como John Cage, Gavin Bryars o el propio Pärt. A los integrantes de la formación vocal: John Potter (tenor, Pilatos en la grabación), Lynne Dawson (soprano), David James (contratenor), Rogers Covey-Crump (tenor) y Gordon Jones (barítono), se une el bajo Michael George en el papel de Jesucristo y un pequeño apoyo instrumental a cargo de Elizabeth Layton (violin), Melinda Maxwell (oboe), Elisabeth Wilson (cello), Catherine Duckett (fagot) y Christopher Bowers-Broadbent (órgano) y el Western Wind Chamber Choir con la dirección de Paul Hillier.

Viendo la buena acogida que han tenido en La Voz de los Vientos anteriores obras de Pärt o de John Tavener, estamos seguros se que esta Pasión según San Juan será bien recibida por vosotros.

La obra, publicada por el prestigioso sello ECM en un sólo corte de 70 minutos, se puede encontrar sin mucha dificultad. Dejamos un par de sitios para adquirirla:

amazon.com

play.com