Mostrando entradas con la etiqueta Tim Stone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tim Stone. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de septiembre de 2011

Rick Wakeman - 1984 (1981)


Wakeman es un músico controvertido que despierta pasiones a favor y en contra casi por igual. Si tiempo atrás decíamos que Yes eran una banda que reunía todos las características, tanto positivas como negativas, del género que se vino a llamar "rock progresivo", su teclista más famoso lleva esa afirmación al límite. Junto con Keith Emerson y el más reciente Jordan Rudess, es con toda probabilidad el teclista más dotado del rock, capaz de los solos más vertiginosos y las mayores exhibiciones en directo tiene el defecto en muchas ocasiones de abusar de esta habilidad y saturar sus intervenciones hasta el tedio en el peor de los casos.

El disco que hemos escogido no es el mejor de su carrera pero tiene la virtud de ser uno de los más comedidos. Sigue habiendo sólo por todas partes pero en muchas ocasiones están al servicio de la composición y no al contrario. El resto de integrantes de la banda tienen su cuota de protagonismo y nos dejan un trabajo bastante interesante en lineas generales. Como se desprende del título, estamos ante un disco conceptual basado en la famosa obra de George Orwell, 1984, de la que tantos hablan y tan pocos han leído. Y dudamos si incluir en esta lista al propio Wakeman ya que el tono general de la obra, con contadas excepciones, es mucho más luminoso y alegre de lo que se refleja en la deprimente atmósfera de la novela.

Si obviamos esta apreciación podemos llegar a disfrutar de un trabajo que, si bien no llega a la altura de algunos de sus discos anteriores, nos da una imagen bastante fiel de lo que suele hacer Wakeman en solitario. Curiosamente, la opinión del teclista sobre este disco en concreto no es demasiado buena hoy en día. En su propia web afirma: "El album equivocado en el momento equivocado, rodeado de la gente equivocada. Lanzar un disco conceptual de rock orquestal en un momento en el que dificilmente habría encontrado trabajo ni siquiera como afinador de pianos fue una especie de suicidio. Formé la banda equivocada (la peor que he tenido nunca) (...). Es cierto que hay algunos buenos pasajes pero mi vida personal en aquel entonces era un desastre y nunca debí meterme en un estudio de grabación sin haberla ordenado antes".

La banda a la que se refiere el bueno de Rick la formaban el bajista Steve Barnacle, el guitarrista Tim Stone y el batería Frank Ricotti con Gary Barnacle al saxo. Tony Fernandez, habitual de Wakeman, aparece en algunos cortes interpretando la batería. Los vocalistas encargados de cantar los textos del mítico letrista Tim Rice (autor de las letras de los musicales "Evita" o "Jesucristo Superstar", de películas de Disney como "La Bella y la Bestia" o "El Rey León") fueron Chaka Khan, Kenny Lynch, Steve Harley, el propio Rice y, en uno de los temas, su compañero en Yes, Jon Anderson. En varios temas, los músicos se acompañan de una pequeña orquesta de cuerdas.

Para comprar el disco, aprovechamos y damos la bienvenida a Amazon.es, que nos ofrece un precio bastante ajustado:

amazon.es

play.com

Os dejamos con "Robot Man", uno de los temas más destacados del disco: