Un lugar donde hablar de música y compartir opiniones con el único ánimo de ampliar gustos musicales y, acaso, descubrir nuevos artistas al eventual lector.
Mostrando entradas con la etiqueta William Murray. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta William Murray. Mostrar todas las entradas
viernes, 3 de junio de 2011
Mike Oldfield - Ommadawn (1975)
"Ommadawn" es el extraño título del que fue el tercer disco de Mike Oldfield. Es también, para gran parte de sus seguidores, el mejor de sus trabajos. Recientemente tratamos aquí "Amarok", disco que, en muchos sentidos, se puede considerar como la segunda parte del LP que hoy nos ocupa y en el que repetían buena parte de los intérpretes de este "Ommadawn".
El disco se publicó poco más de un año después de "Hergest Ridge" y supone un nuevo avance en el sonido de Oldfield en el que las influencias externas, en este caso celtas y africanas son más evidentes que nunca. Aunque el peso instrumental del album sigue recayendo en la mayoría de los instrumentos sobre las espaldas de nuestro músico, la lista de invitados es más amplia que de costumbre e incluye varios nombres muy destacados como el percusionista Pierre Moerlen o el gaitero y lider de los Chieftains, Paddy Moloney. Junto a ellos, podemos escuchar a Don Blakeson (trompeta), Herbie (gaitas), The Hereford City Band, Jabula (percusiones africanas), William Murray (percusión), Sally Oldfield (voz), Terry Oldfield (flautas), Leslie Penning (flautas), The Penrhos Kids (voces), Clodagh Simonds (voz), Bridget St.John (voces) y David Strange (cello).
Estamos de nuevo ante una larga suite instrumental dividida en dos partes sólo por los imperativos del vinilo y que incorpora una canción como cierre: la alegre "On Horseback" que aparece integrada en la segunda parte del disco. Con la perspectiva de los años, "Ommadawn" es, probablemente, el más asequible de todos los discos "épicos" de Oldfield sin menoscabo de su inmensa calidad. En los últimos años, Oldfield está reeditando todo su catálogo con versiones remasterizadas de sus viejos clásicos. Precisamente la versión que aquí dejamos hoy es esta nueva mezcla publicada el año pasado. Todas estas revisiones son realmente exquisitas y esta en especial, la destacamos por su nitidez, en especial en la citada "On Horseback" que ahora se puede disfrutar con una gran precisión.
La versión simple y la deluxe, con un montón de extras como demos y un DVD con la mezcla en 5.1 pueden encontrarse en los siguientes enlaces a buen precio:
play.com (edición simple)
play.com (deluxe edition)
También podeis escuchar los primeros minutos de la obra aquí:
Etiquetas:
Bridget St.John,
Clodagh Simonds,
David Strange,
Don Blakeson,
Herbie,
Jabula,
Leslie Penning,
Mike Oldfield,
Paddy Moloney,
Pierre Moerlen,
Sally Oldfield,
Terry Oldfield,
William Murray
sábado, 9 de abril de 2011
Mike Oldfield - Hergest Ridge (1974)
Si siempre es un reto publicar un disco nuevo, lo es aún más cuando tu anterior lanzamiento obtiene el éxito que alcanzó Tubular Bells. Si el desafío para el joven Mike Oldfield era monumental, la respuesta creativa del de Reading no se quedó corta. A priori, el planteamiento inicial era similar: dos grandes suites instrumentales interpretadas casi en solitario por Oldfield que se encarga de la práctica totalidad de los instrumentos. Sin embargo, y a pesar del poco tiempo transcurrido desde el anterior disco, Hergest Ridge es una obra mucho más madura. No encontramos ya ideas lanzadas una detrás de otra como surgidas a borbotones de la mente del artista sino un trabajo mucho más organizado y con una coherencia interna y un desarrollo magistrales. Siguen estando ahí las influencias folk, clásicas y vanguardistas de Tubular Bells pero en Hergest Ridge forman un todo unitario.
No nos corresponde a nosotros decir si este trabajo es mejor que el inevitable Tubular Bells pero a fé mía que sí nos lo parece. Hergest Ridge fue el disco que consiguió desbancar del número 1 de las listas de ventas británicas a su predecesor y se mantuvo un buen tiempo en ese puesto sólo para cederselo... ¡¡¡de nuevo!!! a Tubular Bells.
La versión que teneis disponible es la original de 1974. Éste es un detalle importante porque unos años después, con ocasión del lanzamiento de la caja recopilatoria "Boxed", Oldfield realizó una nueva mezcla del disco que fue la que quedó como definitiva y la que fue publicada en todas las ediciones en CD posteriores. Sólo en un reciente relanzamiento del disco en edición de lujo hemos podido disponer de nuevo de la mezcla original del trabajo. Completan los créditos del disco, Chilli Charles (tambor), Lindsay Cooper (oboe), Ted Hobart (trompeta), William Murray (platillos), Sally Oldfield (voces), Terry Oldfield (maderas), Clodagh Simonds (voces), June Whiting (oboe) y una sección de cuerda dirigida por David Bedford.
No es complicado encontrar el disco puesto que se ha reeditado recientemente. Recomendamos su edición deluxe con varios extras procedentes de singles de la época, demos, y las dos mezclas del disco.
http://www.play.com/Music/CD/4-/14794202/Hergest-Ridge/Product.html?searchtype=allproducts&searchsource=0&searchstring=hergest+ridge&urlrefer=search
http://www.amazon.co.uk/Hergest-Ridge-Deluxe-Mike-Oldfield/dp/B003DO13O2/ref=sr_1_3?ie=UTF8&qid=1302374212&sr=8-3
Una muestra de lo que podeis escuchar en el disco:
Etiquetas:
Chilli Charles,
Clodagh Simonds,
David Bedford,
June Whiting,
Lindsay Cooper,
Mike Oldfield,
Sally Oldfield,
Ted Hobart,
Terry Oldfield,
William Murray
Suscribirse a:
Entradas (Atom)