Un lugar donde hablar de música y compartir opiniones con el único ánimo de ampliar gustos musicales y, acaso, descubrir nuevos artistas al eventual lector.
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Giles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Giles. Mostrar todas las entradas
jueves, 9 de junio de 2011
King Crimson - Epitaph Vol.1 & 2 (1997)
Como suele ocurrir con los buenos grupos, especialmente si están formados por grandes músicos (lo que no siempre ocurre, curiosamente), King Crimson es una banda que gana muchos enteros en directo. El disco que hoy tratamos, glosa una serie de actuaciones en vivo de la banda en 1969 en las que encontramos, lógicamente, material de "In the Court of the Crimson King" acompañado de piezas nuevas, temas en construcción que más tarde servirían en todo o en parte como base para otros trabajos y todo ellos en riguroso directo, con un altísimo grado de improvisación y todas las imperfecciones que ello conlleva.
El primero de los dos discos contiene cuatro canciones procedentes de sesiones radiadas por la BBC, tres de un concierto en New York de Noviembre del 69 y cuatro de otro concierto en San Francisco de diciembre del mismo año. Las grabaciones tienen muy distintas procedencias, desde cintas grabadas de la radio por fans (con los clásicos ruidos e interferencias) hasta casettes grabados por los propios miembros de la banda pasando por material procedente de diversos discos piratas. Todo ello arreglado de la mejor de las formas para dejarnos un testimonio de lo que eran capaces de hacer en aquellos años los Fripp, Giles, McDonald y Lake en directo. Como es fácil suponer por la procedencia de las grabaciones, el sonido del disco no es todo lo bueno que debería pero no deja de ser un documento imprescindible para entender en toda su extensión la maquinaria que funcionaba con el nombre de King Crimson en aquel entonces.
El segundo CD contiene el concierto completo que ofreció la banda en San Francisco al día siguiente del incluido en parte en el primero de los discos. La calidad del sonido en esta ocasión es muy superior a la del primer volumen, afortunadamente.
Es importante señalar que entre los dos discos, nos vamos a encontrar hasta tres versiones distintas de "21st Century Squizoid Man" o de "Epitaph" y ninguna de "I Talk to the Wind" o "Moonchild". Aquellos que busquen calidad y pulcritud exquisitas en el sonido, no van a disfrutar estos discos en absoluto. Si, por el contrario, somos capaces de abstraernos de ello y centrarnos en la música, "Epitaph" nos hará pasar muy buenos ratos.
Inicialmente se publicaron estos dos volúmenes y, junto a ellos, las instrucciones para hacerse con el tercero y el cuarto. Si no estamos muy equivocados, hoy es posible encontrar también esos dos volúmenes adicionales en las tiendas sin necesidad de pedirlos directamente a DGM.
De momento, a los que hayais quedado convencidos con este material, os dejamos un par de sitios para adquirirlo:
play.com
amazon.com
Y un ejemplo de cómo sonaba "21st Century Squizoid Man" en directo en 1969:
lunes, 16 de mayo de 2011
King Crimson - In the Court of the Crimson King (1969)
Existen en el mundo de la música muchos grandes discos en todos los géneros. Algunos de esos grandes discos alcanzan la categoría de obras maestras. Un grupo aún más selecto de ellos ha pasado a la historia como un hito de los que marcan un antes y un después por su propia categoría musical pero también por la influencia que han tenido en el desarrollo de un estilo en los años posteriores. El trabajo que nos ocupa, se encuentra, sin duda, en esta última categoría.
Como tantos otros grupos en la época, los miembros del King Crimson original habían hecho sus primeras armas en pequeñas bandas, grupos de amigos locales sin más pretensiones. Robert Fripp había formado parte de un grupo profesional llamado, sencillamente, "Giles, Giles and Fripp" junto con el bajista y cantante Peter Giles y su hermano Michael a la batería. Éste último sería de la partida en la primera formación de King Crimson. Completaba la banda Ian McDonald a los vientos y el guitarrista y cantante Greg Lake, que se ocuparía del bajo en la banda a petición de Fripp. Igual que hubo un "quinto Beatle", existió un "quinto Crimson" en la figura de Peter Sinfield, autor de las letras del grupo.
Comunmente se cita a "In the Court of the Crimson King" como el disco que inaugura el rock progresivo como género y, ciertamente, en él se encuentran ya todos los elementos definitorios del estilo. Evidentemente, hay rock, pero también jazz, blues, estructuras clásicas, excelentes instrumentistas y largas canciones con un nexo temático de unión entre ellas.
Sería un ejercicio inútil tratar de escribir aquí algo más sobre esta obra, pudiendo el lector pasar directamente a disfrutarla. Son sólo cinco canciones pero todas y cada una de ellas tienen una belleza intemporal. "In the Court of the Crimson King" es un disco que hay que escuchar con mucha atención y volver sobre él periódicamente. La experiencia merece mucho la pena. La versión que podemos disfrutar aquí es la reciente remasterización realizada por Steven Wilson bajo la supervisión del propio Robert Fripp en 2009, con ocasión del 40 aniversario del album.
Para adquirir la obra, como siempre, un par de vías recomendadas:
play.com también en la misma web, la edición especial en forma de boxset de 5 CDs + DVD con cantidad de extras deluxe
amazon.com
Una muestra de la impresionante "Epitaph":
Suscribirse a:
Entradas (Atom)